A propósito de la doctrina jurisprudencial (o la casación compartida)


Índice
I. Creación y eficacia de la norma jurisprudencial 9
1. Expresiones que hacen fortuna 9
2. La doctrina jurisprudencial desde la propia jurisprudencia: la jurisprudencia soy yo 15
3. La insistencia del “modo reiterado” y la relatividad del requisito 18
3.1. Supuestos en que no es necesario una sentencia previa 20
3.1.1. Necesidad de establecer jurisprudencia o de modificar la ya establecida. 20
3.1.2. El interés casacional notorio 22
3.2. Supuestos en los que basta una sola sentencia 23
3.2.1. Sentencia dictada por la Sala en Pleno 23
3.2.2. Sentencia dictada en recurso de casación por interés casacional: tres palabras para un giro radical 25
3.2.3. Sentencia que cambia el criterio interpretativo 28
3.2.4. Sentencia previa única 28
3.3. Conclusión: la voluntad de permanencia del criterio jurisprudencial 29
4. Concreción de la norma jurisprudencia: la ratio decidendi y los obiter dicta 31
5. El complemento del ordenamiento jurídico y su transcendencia normativa 38
6. Eficacia de la norma jurisprudencial: la transcendencia de la interpretación uniforme 44
7. Función e incardinación de la doctrina jurisprudencial 50
8. La doctrina jurisprudencial en los derechos civiles autonómicos 55
II. El diálogo entre el Tribunal Supremo y los tribunales Superiores de Justicia 59
1. Los distintos vértices jurisdiccionales 59
2. La llamada casación foral o autonómica 60
2.1. Ámbito de la casación foral: las “necesarias especialidades” 60
2.2. Normas reguladoras de la casación autonómica declaradas inconstitucionales 65
2.3. Normas sobre el recurso de casación foral declaradas constitucionales 70
2.4. La fijación de los criterios de determinación de la doctrina jurisprudencial autonómica 73
3. La creación de doctrina jurisprudencial por los Tribunales Superiores de Justicia: los posibles acuerdos no jurisdiccionales 74
4. Relación no jerárquica entre el Tribunal Supremo (Sala Primera) y los Tribunales Superiores de Justicia 76
5. Relación competencial entre el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia 80
6. Creación de doctrinas jurisprudenciales por distintos Tribunales 83
7. Habilitación para la interposición del recurso de casación y vinculación de la doctrina jurisprudencial (propia o ajena) 91
8. La cuestión en el ámbito contencioso-administrativo 97
Bibliografía 103